La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado que en el ciclo de exportación 2022-2023, México vendió 901,754 cabezas de ganado en pie a Estados Unidos, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el ciclo anterior. Los productores mexicanos superaron la exportación del año anterior en más de 80,000 cabezas, llegando a un total de 819,581 animales en pie.
Del total de los animales exportados, 710,427 fueron becerros en pie y 191,327 vaquillas. Este ganado provino de nueve entidades mexicanas que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades estadounidenses para la exportación.
Este logro se ha hecho posible gracias a los esfuerzos de los productores pecuarios que cumplen con la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, operada por el Senasica, y que ha logrado que el 86.23% del territorio nacional tenga una prevalencia de la enfermedad menor al 0.5%, lo que coloca a estas regiones en la fase de erradicación.
Chihuahua lidera la lista de estados exportadores, seguido por Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. La mayoría del ganado salió de cuatro aduanas, siendo San Jerónimo, Chihuahua, la principal.
El ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos 2022-2023 duró 53 semanas y comenzó el 1 de septiembre y concluyó el 31 de agosto del año siguiente. Desde 1993, se ha trabajado en la erradicación de tuberculosis bovina en México, y se han establecido diferentes clasificaciones por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para permitir la exportación basada en la prevalencia de la enfermedad en diferentes regiones.
Algunas regiones mexicanas tienen estatus avanzados que les permiten exportar sin pruebas adicionales, mientras que otras deben realizar pruebas de tuberculina para exportar ganado a Estados Unidos.
Fuente: Ganadería
0 comentarios