En Jalisco, la escasez de jornaleros agrícolas ha alcanzado hasta un 25% de los requerimientos de mano de obra, afectando a cultivos como berries, aguacate y agave. Esto se debe a la competencia con otros sectores como la construcción y el turismo, así como a la migración que reduce la disponibilidad de trabajadores. El presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CDAAJ), Andrés Canales, destaca la necesidad de ofrecer empleos mejor remunerados para incentivar a los jornaleros a trabajar en Jalisco. Además, Jalisco planea implementar un plan piloto para traer jornaleros centroamericanos con visas temporales de trabajo.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) propone la creación de visas temporales para jornaleros centroamericanos en temporadas de alta demanda de mano de obra agrícola, como la cosecha. Esto busca resolver la falta de trabajadores, especialmente en cultivos hortofrutícolas. La inversión en infraestructura y servicios para los trabajadores del campo también es una parte crucial para retener a los agricultores en la región.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población ocupada en actividades primarias en Jalisco representa el 9% del total de ocupados en la entidad, lo que destaca la importancia de la mano de obra agrícola en la región.
Además, se informa sobre un brote de gripe aviar H5N1 en una granja en Sonora, México, que ha generado preocupación en la industria avícola y los gobiernos debido a su alta contagiosidad y riesgo de transmisión a los humanos. Las autoridades mexicanas han confirmado este brote y están tomando medidas para controlarlo.
Fuente: El Economista
0 comentarios