Se mantiene alta la dependencia externa en combustibles.

noviembre 03, 2023

México enfrenta desafíos en su búsqueda de autosuficiencia en la producción de combustibles debido a retrasos en la rehabilitación de las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la demora en la puesta en marcha de la nueva refinería Olmeca. Durante los primeros nueve meses de 2023, el país importó el 60% de los combustibles que consumió, lo que representa una mejora limitada en comparación con el 2018. La meta original del gobierno de dejar de importar combustibles en 2023 parece difícil de alcanzar.

El consumo aparente de combustibles en 2023 fue de 1.765 millones de barriles diarios, con la producción de Pemex contribuyendo con 920,000 barriles diarios y las importaciones totalizando 1.049 millones de barriles diarios. Las importaciones totales apenas disminuyeron un 10% en comparación con 2018.

El país depende en gran medida de las importaciones en productos como la gasolina, el diésel, el gas LP y la turbosina, con porcentajes de importación que superan el 60%. Sin embargo, México es autosuficiente en la producción de combustóleo.

Los retrasos en la rehabilitación de las refinerías y la puesta en marcha de la refinería Olmeca han contribuido a la falta de autosuficiencia. Hasta septiembre, las refinerías de Pemex operaban al 49.5% de su capacidad, lo que está por debajo de las metas establecidas previamente. Se espera que la refinería Olmeca comience a producir en 2024, con una capacidad adicional de 340,000 barriles diarios.

En resumen, México sigue dependiendo en gran medida de las importaciones de combustibles debido a retrasos en la rehabilitación de sus refinerías y la puesta en marcha de la refinería Olmeca, lo que dificulta alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles.

Fuente: El Economista

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *