Los agricultores del distrito de riego 026 se están preparando para buscar protección en la justicia federal mediante un amparo, como respuesta a la resolución de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que permite al gobierno de Nuevo León no entregar el agua que le corresponde a Tamaulipas de la presa “El Cuchillo”. Marco Antonio Garza, presidente del comité hidroagrícola del distrito 026, afirmó que este será su principal recurso para defenderse contra lo que considera un agravio de la Conagua.
Garza señaló que están trabajando en la solicitud de amparo, respaldados por su concesión desde 1996. Además, los agricultores están considerando la posibilidad de tomar las oficinas de la Conagua en Díaz Ordaz como medida de protesta, aunque están esperando una respuesta del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, que hasta ahora ha estado pasivo en el asunto.
El presidente del comité de agricultores advirtió que tomarán medidas más enérgicas si no reciben una respuesta favorable. Una posible alternativa sería que la Conagua compense a los agricultores con 17,500 pesos por hectárea de maíz y 10,000 pesos por hectárea de sorgo.
La Conagua anunció que, debido a la extrema sequía y la necesidad de garantizar el acceso al agua para consumo humano en la zona metropolitana de Monterrey, no habrá trasvase de agua de la presa “El Cuchillo” a la “Marte R. Gómez” para el ciclo agrícola 2023-2024. Esta decisión se basa en la Ley de Aguas Nacionales y su artículo 14 Bis 5, que establece la prioridad del agua para consumo humano. Como medida de compensación, se permitirá a los agricultores del distrito de riego 026 extraer agua de la presa “Marte R. Gómez” para su plan de riego.
Fuente: El Mañana
0 comentarios