En el marco de la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, destacó el desafío que enfrenta el sector agroalimentario en México. Ante factores como el cambio climático y las sequías, se plantea la necesidad de aumentar la producción agrícola en un 60% en los próximos 25 años.
El evento, que tuvo lugar en Jalisco bajo el lema “Reconfigurando hoy el agro del mañana,” reunió a expertos de más de 12 países para discutir temas cruciales para el sector. Se abordó la importancia de la innovación tecnológica, la necesidad de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial y la sostenibilidad en el contexto del cambio climático.
Entre los desafíos destacados se encuentra la restricción de importación y uso de maíz transgénico para consumo humano en México, que ha generado preocupaciones sobre la competitividad de los productores de maíz en el país. Además, se resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno, la academia y la industria para diseñar políticas públicas que impulsen la productividad y la modernización del campo mexicano.
Se hizo hincapié en la relevancia de la innovación tecnológica, incluyendo la robótica en el sector agropecuario, para atraer a las nuevas generaciones y mejorar la eficiencia en la producción de alimentos. También se enfatizó la necesidad de diversificar las exportaciones agrícolas de México y la importancia de que la población valore la producción de alimentos como un tema de seguridad nacional.
El impacto de la sequía en la producción de granos básicos en Jalisco fue un tema destacado, ya que afecta especialmente a los pequeños productores al aumentar los costos de producción y reducir la rentabilidad de la actividad agrícola. En resumen, el Foro Global Agroalimentario subraya la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración para abordar los desafíos del sector agroalimentario en México en el contexto de un entorno cambiante y desafiante.
Fuente: Conciencia Pública
0 comentarios