Nuevas tecnologías, aliadas en la producción sostenible de carne y leche.

noviembre 06, 2023

El proyecto “Conformación de paisajes ganaderos productivos con baja huella de carbono y alto bienestar animal,” financiado por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (SGR), tiene como objetivo proporcionar información precisa sobre la producción de carne y leche con bajas emisiones de carbono. Esto se logra mediante la medición de gases de efecto invernadero, como el metano entérico y el óxido nitroso, que son producidos por la ganadería y contribuyen al cambio climático.

El metano, que se genera en el sistema digestivo de los animales y es uno de los principales gases de efecto invernadero, permanece en la atmósfera durante aproximadamente 12 años. El proyecto busca reducir las emisiones de metano entérico, que se emite a través de eructos y exhalaciones de los animales durante su consumo de pasto y forraje en situaciones de pastoreo directo en potreros de producción ganadera.

La iniciativa se lleva a cabo en las subregiones del Bajo Cauca y el Urabá, que son las áreas con el mayor inventario ganadero en Antioquia. Su propósito principal es promover la sostenibilidad en el sector ganadero y abordar las preocupaciones ambientales y de baja productividad que enfrenta la ganadería.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad CES, la empresa Colanta, la asociación Angus & Brangus, la Cooperativa Integral Agropecuaria ATUN y la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge (Asogauca).

Para medir las emisiones de metano, se utiliza la técnica del hexafloruro de azufre (SF6), que ha sido aprobada por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El grupo de investigación Biotecnología Ruminal y Silvopastoreo (Biorum) de la UNAL Sede Medellín ha desarrollado protocolos específicos de campo y laboratorio para esta técnica.

Además, se trabaja en el desarrollo de dispositivos de medición de metano entérico que se colocan cerca de las fosas nasales de los animales y envían datos en tiempo real para su procesamiento. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), busca crear prototipos efectivos que puedan utilizarse en la producción ganadera con miras a mitigar la emisión de metano entérico.

En la actualidad, se están realizando ensayos en 12 fincas de carne y leche en el Bajo Cauca y el Urabá Antioqueño, y se ha encontrado que la medición con los dispositivos es efectiva en un 90% en comparación con el método tradicional. Estas fincas piloto son un paso hacia la creación de clústeres ganaderos de carne o leche con bajas emisiones de carbono.

En resumen, este proyecto busca promover la ganadería sostenible y baja en carbono, abordando la emisión de gases de efecto invernadero y mejorando la productividad ganadera, involucrando a la academia, empresas y asociaciones de productores en este esfuerzo.

Fuente: Mundo Agropecuario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *