El cambio climático es un tema frecuente en la actualidad, y aunque se ha demostrado que las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero son las relacionadas con el uso de combustibles fósiles, la ganadería a menudo se señala como la principal culpable. Sin embargo, la ganadería es parte de un ciclo biológico natural.
El Dr. Frank Mitloehner de la Universidad de California en Davis confirmó que la ganadería puede ser neutral en emisiones de gases de efecto invernadero o incluso contribuir al enfriamiento de la atmósfera. Un bovino adulto emite entre 50 y 70 kg de metano al año, que equivale a 3.34 Toneladas de CO₂e al año.
A diferencia de las emisiones antropogénicas de CO₂, las emisiones de metano de la ganadería se descomponen en unos 10-12 años. La ganadería también contribuye a la captura de carbono a través de la vegetación en las praderas y agostaderos.
El ciclo de vida productiva de un bovino muestra que la intensificación de la ganadería puede reducir significativamente las emisiones de CO₂e. Tecnologías y prácticas como la alimentación con maíz rolado, ensilado, forrajes henificados, grasas y enzimas pueden reducir las emisiones de metano.
La ganadería extensiva en México tiene un balance positivo, retirando carbono de la atmósfera. La ganadería intensiva también puede reducir significativamente las emisiones de CO₂e.
Se argumenta que la verdadera causa del cambio climático no es la ganadería, sino el crecimiento de la población y la demanda de bienes y servicios que generan emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir el consumo de carne solo tendría un impacto limitado en el calentamiento global en comparación con otras acciones.
Se concluye que la ganadería en México es un sistema productivo sustentable que podría beneficiarse de la certificación para acceder a bonos de carbono y bonos verdes.
En resumen, la nota destaca que la ganadería no es la principal causa del cambio climático y que existen formas de reducir sus emisiones, mientras se enfatiza la importancia de abordar las emisiones en otras áreas de la industria y la vida cotidiana para combatir el cambio climático de manera efectiva.
Fuente: Cambio 22
0 comentarios