Baja demanda pega a ventas de las ‘tienditas’

noviembre 08, 2023

Casi 8 de cada 10 tenderos en México han experimentado una disminución del 15 por ciento en sus ventas, particularmente en productos como comida enlatada, proteínas, dulces y pan de caja. A pesar de los esfuerzos del Gobierno para abordar la inflación alimentaria y fortalecer el poder adquisitivo de las familias, los resultados no han sido efectivos debido a que el costo de los productos básicos supera el poder adquisitivo de la población, según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC).

Según la Encuesta 20: Retos del pequeño comercio 2024, el 76 por ciento de los tenderos ha experimentado una disminución del 15 por ciento en sus ventas, y el 66 por ciento ha notado que sus clientes no pueden permitirse comprar productos básicos. A pesar de una disminución general en la inflación, los precios de los alimentos se mantienen altos, con un aumento del 7.6 por ciento anual, según datos del INEGI.

La población mexicana ha reducido su gasto en alimentos como lácteos, carne de res y comida enlatada debido a la presión económica. Además, la dieta mexicana se ha visto afectada por la disminución del consumo de proteínas. Aunque se dice que la pandemia de COVID-19 ha terminado, la presión económica persiste en los hogares mexicanos, con el 80 por ciento de los clientes de tiendas locales pidiendo fiado, en comparación con el 40 por ciento en 2019. El monto de los préstamos ha aumentado de 300 a 500 pesos por semana.

Los tenderos informan que atienden a alrededor de 30 clientes al día, con un ticket promedio de alrededor de 100 pesos. La facturación mensual de las tiendas varía de 20,000 a 40,000 pesos, dependiendo de la venta de cerveza, alcohol y cigarros, con el 37 por ciento de los tenderos experimentando una disminución en las ventas debido a la prohibición de mostrar estos productos.

La Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC) ha estado luchando por garantizar la libertad de comercio, a pesar de las restricciones gubernamentales y las prohibiciones, y ha obtenido algunos amparos en diferentes regiones. Una de las prohibiciones más recientes incluye la exhibición de productos de tabaco en puntos de venta, como resultado de una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco que entró en vigor a principios de año.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *