Gobierno y trabajadores ven alza considerable al mínimo.

noviembre 09, 2023

Los sectores obrero y patronal en México han presentado sus propuestas para el aumento del salario mínimo general en 2024. La Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que incluye sindicatos como Telefonistas, Pilotos, Sobrecargos y STUNAM, ha formalizado su solicitud de un aumento del 22% en el salario mínimo. Argumentan que la inflación y el aumento en los costos de vida han afectado negativamente los ingresos de la población asalariada y que este incremento ayudaría a mitigar los efectos de la inflación estimada en 4.8% para el cierre de 2023.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su disposición a reunirse con la Comisión de Salarios Mínimos para decidir el aumento en diciembre y destacó la importancia de buscar el consenso entre el sector obrero y empresarial. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha propuesto un aumento del 12.5% en el salario mínimo general.

Por otro lado, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) está analizando el impacto económico en la inflación de los trabajadores que ganan el salario mínimo. Pretenden presentar una propuesta que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante más de 45 años.

A pesar de los aumentos recientes, expertos señalan que los salarios en México siguen siendo bajos en comparación con otros países, y se requiere un esfuerzo adicional para mejorar la situación de los trabajadores. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos presentó estudios que indican que 4.1 millones de personas han salido de la pobreza gracias al aumento del salario mínimo. Esta negociación es la última que encabezará la administración actual, que inició en 2018 con un aumento del 16% en el salario mínimo y la creación de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) con un incremento del 100%. El salario mínimo general actual es de 207.44 pesos diarios y tuvo un aumento del 20% en 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *