Las altas temperaturas que se han experimentado este año y que se pronostican que aumentarán en 2024 debido al fenómeno climático ‘El Niño’ están generando preocupaciones sobre la disponibilidad de materias primas esenciales en México, como maíz, frijol, trigo, azúcar y verduras. Esto plantea desafíos significativos para empresas mexicanas prominentes, incluyendo Grupo Herdez, Gruma y Grupo Bimbo.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha pronosticado que ‘El Niño’ se extenderá hasta abril de 2024, lo que implicará un año aún más cálido que el actual. A pesar de que la inflación ha estado disminuyendo en términos porcentuales, los costos de insumos se mantendrán elevados, lo que afectará a empresas que dependen de estas materias primas. Por ejemplo, se espera que las hortalizas enfrenten desafíos debido al calor provocado por la crisis climática, lo que resultará en costos de insumos más altos en esta categoría.
Las empresas mencionadas, como Grupo Herdez, Grupo Bimbo y Gruma, están tomando medidas para abordar estos problemas. Grupo Bimbo señala que el trigo es la materia prima que más se ha encarecido este año, y el azúcar será su principal preocupación en 2024. Gruma también advierte que materias primas como el trigo seguirán siendo un reto debido a las presiones inflacionarias.
Además, la sequía ha afectado gravemente a muchas regiones de México, con el 73.6% de los municipios experimentando sequías. Esto ha llevado a una disminución en la producción de verduras, frutas, frijoles, maíz y azúcar. Por ejemplo, entre enero y agosto, la producción de legumbres y otros vegetales enlatados cayó un 9.6% anual. Los precios de los productos enlatados también han aumentado significativamente en los últimos años, lo que está generando preocupaciones para los comerciantes y consumidores.
En resumen, las altas temperaturas, el fenómeno ‘El Niño’ y la sequía están ejerciendo presión sobre la disponibilidad y los costos de las materias primas en México, lo que afecta a empresas y consumidores, y se espera que esta situación continúe en el futuro cercano.
Fuente: El Financiero
0 comentarios