La sequía extrema en el estado de Zacatecas está representando un desafío para el gobernador David Monreal Ávila, cuya estrategia para enfrentarla ha sido cuestionada, junto con la presunta existencia de un subejercicio millonario en la atención al campo. Según datos de la Comisión Nacional del Agua, la sequía es la peor desde 2011-2012, afectando al 66.9% del territorio estatal. A pesar de la declaración de un Plan de Contingencia, la política pública del gobierno relacionada con el campo ha recibido críticas, especialmente durante la comparecencia del secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, en la que se reveló un subejercicio de 330 millones de pesos. Legisladores expresaron preocupaciones sobre la falta de apoyo a agricultores y ganaderos, irregularidades en los requisitos para recibir ayuda gubernamental y la necesidad de declarar la zona como desastre para acceder a recursos federales.
Aunque el gobierno anunció medidas para mitigar la sequía, como el “Programa de Rescate Hídrico”, los estragos en la producción agropecuaria indican la ineficacia de estas acciones. Se prevé una pérdida significativa en la cosecha de frijol, lo que podría resultar en desabasto. A pesar de las acciones anunciadas en el Informe de Gobierno, como la rehabilitación de presas y la ejecución de obras para la conservación del suelo y el agua, los problemas persisten. Advertencias tempranas desde mayo de 2023 ya indicaban que Zacatecas estaba entre los estados más afectados por la sequía en el país.
Fuente: Reporte Indigo
Autor:.Luis Herrera
Sección: Primera
Página:16-17
Fecha difusión: 10/11/2023
0 comentarios