El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que México tuvo que importar más del 50% de los granos básicos consumidos entre enero y septiembre de este año. Aunque la producción nacional aumentó en un 4.6%, el consumo creció un 6.5%, resultando en la importación de 24.4 millones de toneladas de granos, constituyendo el 55% de la demanda interna. A pesar de ser uno de los mayores productores de alimentos, las importaciones de granos básicos, especialmente maíz, aumentaron un 6.4% anual.
El valor de las importaciones de granos ascendió a 9,288 millones de dólares, con una ligera disminución del 0.4% en comparación con el mismo período del año anterior debido a menores precios de materias primas. Según estimaciones de organismos internacionales, México podría convertirse en el principal importador de maíz en la próxima década, superando a China.
En cuanto a las exportaciones agroalimentarias, estas alcanzaron un récord de 38,791 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, con un superávit de 6,774 millones de dólares en la balanza comercial agroalimentaria. Las exportaciones del sector agroalimentario representan el tercer lugar en ventas al exterior y continúan siendo el tercer generador de divisas en México. Los productos más vendidos al exterior fueron la cerveza, el tequila y los berries, mientras que las exportaciones de aguacate disminuyeron un 14.3% en comparación con el año anterior.
Fuente: La Crónica de Hoy
0 comentarios