En octubre de 2023, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que el valor monetario de la canasta alimentaria por persona en zonas urbanas alcanzó los dos mil 224.83 pesos, representando un incremento del 5.3% con respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento fue el más bajo desde mayo de 2021 y una desaceleración comparado con el 6.1% registrado en septiembre.
En áreas rurales, el costo de la canasta alimentaria fue de mil 701.52 pesos en octubre, con un aumento del 4.8% anual, el más bajo desde marzo de 2021 y una moderación en comparación con el 5.9% de septiembre. A pesar de estas cifras, los incrementos en la Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso en ambas zonas superaron la inflación general anual, que fue del 4.3% en octubre.
El Coneval también señaló que en octubre de 2023, la línea de pobreza extrema por ingresos aumentó un 0.8% y 1.1% en áreas urbanas y rurales, respectivamente, en comparación con septiembre. Aunque las líneas mostraron una disminución en ambos ámbitos, la inflación general mensual aumentó en un 0.4%.
En cuanto a la composición de la canasta alimentaria, el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue el que más incidió en el cambio anual, tanto en áreas urbanas como rurales. En ambos casos, el limón ocupó el segundo lugar, siendo más relevante en el ámbito rural. Finalmente, el frijol en grano fue el tercer elemento más influyente en el ámbito rural, mientras que en áreas urbanas fue la leche pasteurizada de vaca, según el informe mensual del Coneval.
Fuente: La Razón
0 comentarios