El presupuesto para el sector agropecuario en 2024 ha generado críticas según un análisis realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Se señala que este presupuesto es discriminatorio, ya que prioriza la asistencia en lugar de contemplar mecanismos de apoyo a la exportación. En términos reales, el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es menor que el de 2023, y su composición interna se inclina hacia una perspectiva social en lugar de favorecer la producción.
El estudio del GCMA destaca que el presupuesto de la Sader sigue discriminando a productores medianos y grandes, quienes no contarán con una red de seguridad. Además, el Presupuesto de Egresos de la Federación no propone mecanismos compensatorios para respaldar al sector agroexportador, a pesar de su papel como generador de divisas y empleos en la agricultura nacional.
En contraste, se observa que la Secretaría del Bienestar contará con un presupuesto significativo, equivalente al 10% del gasto total de la Administración pública federal. El análisis también señala que se mantendrá el apoyo a las obras estratégicas de la Presidencia de la República. El GCMA destaca que, en términos nominales, durante el Gobierno anterior, el presupuesto destinado al campo fue mayor en 2 mil millones de pesos en el último año de su mandato en 2018 en comparación con la actual Administración.
Fuente: Reforma
Autor:.Staff
Sección: Negocios
Página:2
Fecha difusión: 14/11/2023
0 comentarios