La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron una revisión de los avances de un proyecto en Michoacán que busca fomentar el uso eficiente del agua y fertilizantes mediante tecnologías digitales. El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, junto con otros funcionarios, visitaron parcelas demostrativas equipadas con tecnología satelital para monitorear el riego en tiempo real en cultivos de maíz y alfalfa. Estas iniciativas forman parte de un convenio entre la FAO, la Sader y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. El proyecto busca generar impacto positivo en los lagos, especialmente en el lago de Cuitzeo, mediante la implementación de tecnologías en cultivos de riego y temporal. El secretario estatal destacó la importancia de utilizar tecnologías digitales para determinar la huella hídrica y las necesidades nutricionales de los cultivos, con el objetivo de hacer un uso eficiente del fertilizante y mejorar la producción agrícola. Este proyecto en Michoacán forma parte de un programa de cooperación entre la FAO y el Gobierno de la República de China, que se implementa en varios países de América Latina con el fin de impulsar tecnologías digitales para el uso eficiente del agua y fertilizantes.
Fuente: michoacan.gob.mx/noticias
0 comentarios