Mejoran perspectivas sobre reducción en precios de productos básicos.

noviembre 15, 2023

Rabobank, un banco especializado en alimentos y agronegocios, anticipa un cierto alivio en la inflación de alimentos para el próximo año. Según un informe, se espera que los costos de productos básicos como azúcar, café, maíz y soya disminuyan a medida que los suministros se ajusten después de tres años de precios al alza. A pesar de esto, la demanda de alimentos podría seguir siendo débil debido a desafíos económicos como la alta inflación y las tasas de interés.

Aunque se prevé una disminución en los precios de la mayoría de las materias primas, no todos se verán afectados de la misma manera. Rabobank pronostica un quinto déficit consecutivo en la producción de trigo, especialmente en el mundo en desarrollo, debido a condiciones climáticas adversas y posibles restricciones a las exportaciones rusas.

Carlos Mera, jefe de materias primas agrícolas de Rabobank, señala que habrá ganadores y perdedores en este escenario. Los sectores de panadería, lácteos y proteínas animales se perfilan como los mayores beneficiarios de la mejora en los suministros de Sudamérica.

En cuanto a productos específicos, Rabobank espera un superávit en el mercado del café en la temporada 2024/25 debido a una mejora en la producción en Brasil y Colombia. Además, prevén que las condiciones climáticas más benignas en Tailandia relajarán la producción de azúcar. También pronostican una cosecha récord de soya en Brasil, pero advierten sobre un rendimiento inferior en la producción de trigo en Argentina y Australia en los próximos meses.

A pesar de la cosecha rusa de trigo estimada por encima de los 87 millones de toneladas, persisten dudas sobre las restricciones a la exportación, y la situación en Ucrania seguirá afectando el superávit exportable el próximo año, según el informe de Rabobank.

Fuente: La Roja Online

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *