En los últimos años, México ha experimentado un superávit en su balanza comercial agroalimentaria, impulsado por la creciente demanda de países extranjeros. Esta situación beneficia tanto a México como a los países importadores, ya que satisfacen sus necesidades internas, y México puede vender sus productos a mejores precios. Un ejemplo destacado es el aumento de las exportaciones de productos porcícolas a Canadá, debido a problemas en las granjas de ese país. Por otro lado, la situación en Europa es menos favorable, con dificultades en el sector agropecuario debido a factores climáticos, trabas burocráticas y la falta de consenso sobre el uso del glifosato. Se destaca que el T-MEC ha sido un instrumento beneficioso, generando ventajas competitivas para México, Estados Unidos y Canadá. Además, se observa un creciente reconocimiento de la importancia del sector primario por parte de gobiernos estatales y congresos locales, como se refleja en la asignación de presupuestos para áreas estratégicas como seguridad, infraestructura carretera y el campo.
Fuente: ContraRéplica
Autor:.Luis P. Cuanalo Araujo
Sección: Activo
Página:11
Fecha difusión: 16/11/2023
0 comentarios