En septiembre pasado, las exportaciones agroalimentarias de México alcanzaron un récord de 39,272 millones de dólares, marcando un aumento del 4.39% en comparación con el mismo período de 2022. Este valor representa el nivel más alto de los últimos 31 años, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Durante los primeros nueve meses de 2023, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial del país registró un superávit de 6,094 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 20.48% en comparación con el mismo período del año anterior. Las importaciones en el mismo período totalizaron 33,178 millones de dólares.
En el periodo enero-septiembre de 2023, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó los 72,450 millones de dólares, y la Sader señaló que el sector ha consolidado su capacidad exportadora, respaldado por 14 tratados de libre comercio con 51 países. Se resalta la importancia del reconocimiento internacional de la sanidad e inocuidad vegetal y animal de México, impulsando al sector como motor del crecimiento económico, generador de divisas y de empleos mejor remunerados.
La balanza agropecuaria y pesquera mostró un aumento en exportaciones e importaciones, con un saldo positivo de 351 millones de dólares, revirtiendo la balanza negativa observada en el mismo periodo de 2022. En productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron los 22,897 millones de dólares, con un aumento del 5.02%, y las importaciones sumaron 17,153 millones. El superávit en la balanza comercial de productos agroindustriales fue de 5,743 millones de dólares, representando un aumento del 11.83% en comparación con 2022.
Los principales grupos de exportación fueron bebidas, hortalizas y frutas, concentrando el 60%. Entre los productos con mayores aumentos en ventas al exterior se encuentran ganado bovino, uvas y pasas, preparaciones de café, té o yerba mate, pepino, coles frescas y refrigeradas, y hortalizas preparadas en vinagre.
Los productos de exportación con mayor valor en la balanza agroalimentaria incluyen la cerveza, tequila y mezcal, tomate fresco o refrigerado, aguacate, productos de panadería, fresa y frambuesa fresca, y pimiento.
Fuente: Milenio Diario
Autor:.Sin autor
Sección: Negocios
Página:24
Fecha difusión: 21/11/2023
0 comentarios