Quienes Somos
La Asociación Mexicana de Productores de Leche, A.C. (AMLAC), nace en 2019 con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de la producción lechera y ser un representante pertinente ante las instancias del sector público y privado relacionadas con la red de valor de los lácteos.
AMLAC tiene sus antecedentes en la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC) que existió bajo esta denominación durante 43 años y se enfocó en impulsar la mejora del sector lechero mexicano a través de la gestión gubernamental al más alto nivel, promoviendo programas de apoyo para la infraestructura, sanidad, ecología y promoción al consumo de leche, así como capacitación. En su exitosa trayectoria encontramos proyectos ejecutados entre 1981 y 2000, como:
Programa de Fomento a la Producción, Pasteurización e Industrialización de Leche
Programa de transición hacia la Autosuficiencia Lechera
Programa de Ordeña por Contrato
Programa de Normalización, impulsando las Normas Oficiales Mexicanas de leche, producto lácteo y producto lácteo combinado, yogurt, queso y crema
Programa Específico de Producción, Abasto y Control de Leche de Vaca
Programa de uso de semen sexado y recría de vaquillas
Proyectos para la promoción al consumo de la leche
Programa de Control Aduanero y Fiscalización del Sector Lechero en la Administración General de Aduanas SAT-SHCP
Programa de Fomento al Sistema Producto Leche
Verificación de los productos lácteos en anaqueles
Elaboración y actualización de la Ley Federal de Salud Animal
Liberación del precio de la leche de manera oficial el 1o. de enero de 1998, por acuerdo de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Quienes Somos
La Asociación Mexicana de Productores de Leche, A.C. (AMLAC), nace en 2019 con la finalidad de promover el desarrollo sostenible de la producción lechera y ser un representante pertinente ante las instancias del sector público y privado relacionadas con la red de valor de los lácteos.
AMLAC tiene sus antecedentes en la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC) que existió bajo esta denominación durante 43 años y se enfocó en impulsar la mejora del sector lechero mexicano a través de la gestión gubernamental al más alto nivel, promoviendo programas de apoyo para la infraestructura, sanidad, ecología y promoción al consumo de leche, así como capacitación. En su exitosa trayectoria encontramos proyectos ejecutados entre 1981 y 2000, como:
Programa de Fomento a la Producción, Pasteurización e Industrialización de Leche
Programa de transición hacia la Autosuficiencia Lechera
Programa de Ordeña por Contrato
Programa de Normalización, impulsando las Normas Oficiales Mexicanas de leche, producto lácteo y producto lácteo combinado, yogurt, queso y crema
Programa Específico de Producción, Abasto y Control de Leche de Vaca
Programa de uso de semen sexado y recría de vaquillas
Proyectos para la promoción al consumo de la leche
Programa de Control Aduanero y Fiscalización del Sector Lechero en la Administración General de Aduanas SAT-SHCP
Programa de Fomento al Sistema Producto Leche
Verificación de los productos lácteos en anaqueles
Elaboración y actualización de la Ley Federal de Salud Animal
Liberación del precio de la leche de manera oficial el 1o. de enero de 1998, por acuerdo de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Nuestra Perspectiva
Misión
Representar los intereses de los productores de leche, procurando su desarrollo económico, competitivo y sustentable.
Visión
Ser reconocido como un organismo líder del sector primario lechero, por su calidad como interlocutor ante el gobierno y el sector privado, tanto en México como en el extranjero.
Misión
Representar los intereses de los productores de leche, procurando su desarrollo económico, competitivo y sustentable.
Visión
Ser reconocido como un organismo líder del sector primario lechero, por su calidad como interlocutor ante el gobierno y el sector privado, tanto en México como en el extranjero.
En AMLAC buscamos convertirnos en el organismo más influyente de los productores primarios de leche para incidir en la toma de decisiones en beneficio del sector, fortaleciendo su membresía y representación, construyendo una sola voz como sector, en alianza estratégica con los eslabones de la cadena productiva de la leche
Trabajamos para preservar la rentabilidad presente y futura de los establos, promoviendo capacitación, las mejores prácticas de innovación, transferencia de tecnología, sostenibilidad, bienestar animal e integración de los productores a la cadena de valor.
Tenemos un firme compromiso con la promoción del consumo de leche y sus derivados como elementos esenciales en la dieta de las familias mexicanas por su alto valor nutricional, alineado a las recomendaciones que establece la Organización Mundial de la Salud
Red institucional
Los socios de AMLAC, creen en el poder de la colaboración y el compromiso compartido para impulsar el desarrollo de nuestro sector, por lo que la asociación forma parte de:
Nuestra participación institucional incluye a entidades de gobierno, organismos sectoriales y actores relevantes para la cadena de valor que representamos, tanto nacionales como internacionales, tales como:
Organismos nacionales
Organismos nacionales
Dependencias de gobierno
Dependencias de gobierno
Organismos internacionales
Organismos internacionales
Ejes de Trabajo
Nuestro quehacer esta enfocado en difundir acciones integrales para desarrollo, productividad, competitividad y rentabilidad del sector lechero, y nuestros principales ejes de acción son:

Promoción del consumo de leche y sus derivados

Promover el desarrollo sostenible

Bienestar animal

Comercio internacional

Incidir en formulación de política pública

Participación en procesos legislativos y normativo

Capacitación y difusión de conocimiento del sector lechero

Facilitar la innovación y transferencia de tecnología

Ejes de Trabajo

Difundir acciones integrales para desarrollo, productividad, competitividad y rentabilidad del sector lechero.

Promoción del consumo de leche y sus derivados

Promover el desarrollo sostenible

Bienestar animal

Comercio internacional

Incidir en formulación de política pública

Participación en procesos legislativos y normativo

Capacitación y difusión de conocimiento del sector lechero
